La Ruta dels bolets pintats forma parte de una gincana auténtica de otoño con un recorrido de unos tres kilómetros por el bosque de Castellfollit de Poblet, a tan solo 56 km de Ecocamp Vinyols (a menos de una hora del camping).

Los niños podrán disfrutar de un juego óptico donde los árboles serán el referente principal para ir siguiendo el recorrido. Durante tres kilómetros, ¡tendréis que buscar seis setas pintadas en los árboles e identificarlas! Las setas a encontrar son: el pie de rata, la harinera borde (una seta venenosa), el huevo de reig (seta con mucho valor culinario), la negrilla, el parasol y el clásico robellón. Una propuesta muy divertida para aprender a identificar las setas y pasar un día divertido con la familia!

¿Os animáis a buscarlos?

La ruta de las setas pintadas

¿Cómo llegar?

Desde Ecocamp Vinyols tendréis que coger la primera salida de la rotonda en dirección a Reus. Una vez llegáis a la rotonda de la entrada de Reus tenéis que girar a la derecha e incorporaros a la T-11 dirección Tarragona. A unos pocos kilómetros, salís de la autovía en dirección a Montblanc. Una vez pasado Montblanc tenéis que seguir recto hasta l’Espluga de Francolí y coger la carretera T-700 dirección Poblet.

Pasado el Monasterio de Poblet dirección Prades, hay el bosque Castellfollit, un pequeño bosque con mucho encanto y lleno de magia donde nos pararemos para hacer la ruta de las setas. Tendréis que coger el desvío entre los km 6 y 7 de la carretera T-700 y justo a la altura de una cruz de madera esta el acceso al Paraje del Bosque de Poblet, la cruz la encontraréis a vuestra izquierda. Entraréis por un camino que va por el medio del bosque y aproximadamente a 1 km pasaréis por el área recreativa de la Roca de la abeja. Tendréis que continuar 2,4 km más adelante por aquel mismo camino hasta llegar a la casa forestal de Castellfollit donde hay aparcamiento para el coche, a tan solo 5 minutos de donde justo inicia la ruta.

¿Donde empieza y cuál es el itinerario a seguir?

La ruta empieza en la cadena que prohíbe el acceso a los vehículos a la pista forestal de Castellfollit al Titllar. A unos 5 minutos siguiendo el camino a mano derecha, encontraréis un panel informativo de donde empieza el itinerario de la ruta. En el panel hay todas las indicaciones necesarias para seguir el itinerario. Nosotros os aconsejamos el itinerario corto que aproximadamente tiene una duración de 1 hora y media, a pesar de que podéis hacer la ruta más larga circular.

Itinerario corto:

Adecuado para familias. A pesar de que al inicio hay un tramo con fuerte pendiente, permite un retorno por la pista principal

  • Punto de inicio y final: área de servicio de la casa forestal de Castellfollit
  • Tipo de ruta: circular
  • Distancia: 3 km
  • Desnivel: 190 m de subida y bajada
  • Dificultad: fácil 
  • Duración: 1,30 horas
  • Marcas de seguimiento: señales direccionales Paraje Natural de Poblet con el número 4

Empezamos el recorrido 

La primera seta que os encontraréis será el pie de rata, justo a 5 minutos del inicio subiendo el sendero. La segunda seta, la harinera borde, la encontraréis una vez cogéis el desvío situado a la izquierda  a la altura del pie de rata y a poco menos de 3 minutos ya veréis la seta pintada en el árbol, ¡junto con una calavera que nos indica que es una seta venenosa!

Para ir a buscar la tercera seta, tendréis que deshacer el camino y volver al camino principal del sendero, a la izquierda de la seta pie de rata. Aproximadamente, a unos 10 minutos, encontraréis un cruce donde tendréis que seguir recto hasta llegar a la parte ancha del camino,  allí encontraréis un palo indicador que os indicará que hay que volver a meteros por medio del bosque (siguiendo el itinerario 4) para reencontrar la pista principal. Llegados a este punto, encontraréis unas escaleras naturales a mano izquierda que os llevarán a visualizar la siguiente seta, la negrilla. A pocos metros de la negrilla, volviendo al camino principal de la ruta y, a mano izquierda después de un giro, encontraréis el huevo de reig.

Para ir a buscar las dos últimos setas y hacer una parada para hacer picnic y descansar, tendréis que deshacer el tramo del sendero y llegar a la pista principal de nuevo. Tendréis que seguir todo recto sin desvíos y antes de llegar a la zona de picnic, a mano derecha, encontraréis el parasol i el robellón. Esta última parte del recorrido hasta encontrar las dos últimos setas pintadas, tiene aproximadamente una duración de 40 minutos. En la zona de picnic  encontraréis una fuente, mesas y zona infantil para que jueguen los niños.

Si tenéis suerte, quizás encontráis no tan solo las setas pintadas… ¡sino setas de verdad! Os aconsejamos llevar un cesto para cogerlos, siempre que los cojáis con las técnicas idóneas para no echar a perder el sotobosque y con la ayuda de alguna persona con experiencia.

Fuentes: youmekids , wikiloc, totnens